General

El Impacto del Sobrepeso y la Obesidad en el Dolor Crónico: Un Peso Extra que Duele.

Consejo 28. El dolor crónico es un desafío complejo que afecta a millones de personas, limitando su movilidad, interfiriendo en sus actividades diarias y comprometiendo su calidad de vida. Si bien existen múltiples factores que contribuyen al dolor crónico, el sobrepeso y la obesidad se destacan como agravantes significativos. Llevar kilos de más supone una carga adicional para el cuerpo, especialmente para las articulaciones, aumentando el dolor existente e incluso desencadenando nuevas dolencias. En España, entidades como la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO) https://www.seedo.es/ ofrecen información y recursos para comprender y abordar esta problemática.

El círculo vicioso del sobrepeso y el dolor:

El sobrepeso y la obesidad crean un círculo vicioso con el dolor crónico. El exceso de peso aumenta el dolor, lo que dificulta la actividad física, lo que puede llevar a un mayor aumento de peso. Romper este ciclo requiere un enfoque integral. Sitios web como el del Ministerio de Sanidad https://www.sanidad.gob.es/ ofrecen información sobre hábitos de vida saludables.

¿Cómo el sobrepeso agrava el dolor crónico?

El exceso de peso afecta el cuerpo de diversas maneras, contribuyendo al dolor crónico:

  • Mayor presión sobre las articulaciones: El sobrepeso aumenta la carga sobre las articulaciones, especialmente rodillas, caderas y columna, acelerando su desgaste e incrementando la inflamación. La Fundación Española de Reumatología [No existe una «fundación» con este nombre, la SER es la «Sociedad Española de Reumatología» – ver enlace más abajo en recursos adicionales.] ofrece información sobre el manejo de las enfermedades articulares.
  • Desalineación postural: El exceso de peso altera la postura, generando desequilibrios y tensiones en la columna y otras áreas, manifestándose como dolor de espalda y cuello.
  • Inflamación sistémica: El tejido adiposo, sobre todo el visceral, produce sustancias inflamatorias que contribuyen a la inflamación crónica, exacerbando el dolor.
  • Compresión nerviosa: El sobrepeso puede comprimir nervios, causando dolor y entumecimiento en las extremidades.
  • Limitación de la movilidad: El dolor y la rigidez dificultan el movimiento, perpetuando el sedentarismo y el aumento de peso. Consulta la web del Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España https://www.consejo-fisioterapia.org/ para encontrar recursos y profesionales que pueden ayudarte.
  • Mayor riesgo de lesiones: Las personas con sobrepeso tienen un mayor riesgo de lesiones que, a su vez, pueden volverse crónicas.
  • Impacto en el descanso: El sobrepeso se asocia con problemas de sueño, como la apnea del sueño, que amplifican la sensación de dolor.
  • Factor psicológico: El sobrepeso afecta la autoestima y la imagen corporal, aumentando el riesgo de ansiedad y depresión, que pueden agravar el dolor.

¿Cómo perder peso de manera saludable?

La pérdida de peso, incluso moderada, impacta en el manejo del dolor crónico.

  • Consulta con un profesional: Es fundamental consultar con un médico o nutricionista antes de iniciar cualquier programa para perder peso.
  • Dieta equilibrada: Prioriza alimentos frescos, no procesados y consulta webs como la de la Fundación Española del Corazón https://fundaciondelcorazon.com/ para consejos sobre alimentación saludable.
  • Ejercicio regular: Combina ejercicio aeróbico de bajo impacto con entrenamiento de fuerza, y busca profesionales en tu zona a través del Consejo Superior de Deportes https://www.csd.gob.es/.
  • Cambios graduales: Evita métodos agresivos para perder peso.
  • Apoyo profesional: Un dietista o nutricionista te ayudará con un plan personalizado.
  • Objetivos realistas: Establece metas alcanzables.
  • Descanso adecuado: Prioriza el descanso y un sueño reparador.

El sobrepeso influye en el dolor crónico. Abordarlo con la guía de un profesional puede reducir significativamente el dolor y mejorar tu calidad de vida.

Palabras clave: dolor crónico, sobrepeso, obesidad, articulaciones, inflamación, postura, movilidad, lesiones, dieta, ejercicio, salud, bienestar, pérdida de peso, consejos.

Recursos Adicionales (España):

Otras Fundaciones/Asociaciones/Entidades (España):

  1. Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN): https://www.seen.es/
  2. Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC): https://www.nutricioncomunitaria.org/
  3. Sociedad Española de Reumatología (SER): https://www.ser.es/
  4. Federación Española de Diabetes (FEDE): https://fedesp.es/
  5. Asociación Española de Pacientes con Dolor Crónico (ASENDOL): [Busque la URL o nombre actual si ha cambiado].

Recuerda que este artículo proporciona información general y no sustituye la consulta con un profesional sanitario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *