Mi Experiencia

Primeramente y resumido: Soy Jorge, operado en el año 2019 con 37 años en la MAZ de Zaragoza, de hernia discal L5 S1; Soy de esas personas que pone en los papeles que al parecer un 2% generan un síndrome de espalda fallida, fibrosis postquirúrgica con una grave afección al sistema nervioso y tren inferior, y sindroma miofascial con contracturas repetitivas 24H.

Llegados aquí, si crees que consideras leer mi experiencia y como vio el día a día, adelante, te interesa toda la web y blog al completo, así como experiencias, opiniones y productos que he comprado y probado.


Soy Jorge, un joven nacido en 1982 y con el culo inquieto. Empresario y emprendedor hasta el año 2019, cuando me «animaron» y donde tomé la decisión de operarme de una hernia discal. Hoy en día, sigo con hernia en L5S1, fibrosis postquirúrgica, dorsalgias y contracturas de repetición cíclica, síndrome miofascial, disfagia provocada por la entubación y cientos de experiencias, resonancias, pruebas, papeles, expedientes burocracia y un mundo por descubrir. Te cuento como ha sido mi «punto de vista».

Introducción.
La cigüeña me dejó en la población de Alcañiz un día de julio de 1982, donde crecí, me crie, estudié y me hice autónomo en el año 2003 y cerré mi empresa den 2016. En el 2018 me detectaron una «ciática», aunque el diagnóstico era peor de lo que indicaban… claro está, la RMN se retrasó lo correspondiente hasta que se vio la afeción real. Desde entonces, hasta el año 2019 , con 37 años estuve disfrutando de lo que era trabajar por cuenta ajena, pero algo me deparaba el futuro.

En mi último trabajo, mis molestias y dolores de espalda se empeoraron muchísimo en el Camping de Alcañiz, conde estuve de gerente de un proyecto de mantenimiento de gente con discapacidad. Yo era uno mas, asique que o tocaba limpiar la piscina, o jardinería, o cambiar riegos en el suelo. Guardo un gato recuerdo y muchas fotos y videos de este trabajo. Pero llego el verano y el exceso de trabajo y los horarios desmedidos terminaron de destrozar lo que me quedaba de columna. Así que opté por coger vacaciones para ver si la cosa mejoraba. En este mismo instante comenzó mi aventura, cuando la medico y coordinadora del centro de salud anotó «lo que le dio la gana». Habiendo indicado que había empeorado en mi trabajo, ella nunca lo indicó… así fue el inicio de lo que posteriormente se haría una bola burocrática donde la Empresa, administración, salud, peritos, inspectores etc etc, intentarían agarrarse al papel para demostrar lo «que sea».

EL CONSEJO.
Antes de proseguir con la historia de mi vida, voy a proporcionar el primer consejo. Papel, paper en inglés. «Me han dicho», «El doctor me dijo», «Creo que tengo…», «He anotado lo que me pasa para…» Olvidaros de todo eso; Lo que tengas en papel es lo que valdrá para luchar por tu futuro y aun más importante, si lees algo y no lo entiendes, pregunta. Tienes derecho a entender todo y a tomar decisiones y decir NO. Y llegará un momento en el que hasta tu mismo/a sabrás que es los que tienes al 90% de diagnostico, pero no esperes que te digan la verdad. La prioridad es la salud mental del paciente.
No muestres vergüenza, el servicio de atención al paciente está para usarlo, el registro de salud está para usarlo y el departamento de derechos digitales está para usarlo. Pide informes médicos cada 6 meses por muy pesado/da que parezcas. Llegado el momento solo valdrá lo que tengas en papel y, todo más allá de 6 meses, sin validez en litigios.

PRIMEROS DIAS DE BAJA
Agosto de 2019, recuerdo perfectamente el día que solicité la baja. Estaba en el pueblo de mi mujer y había solicitado vacaciones para poder estar en Fórnoles. Además también estaba metido en el ayuntamiento, por lo que la semana de fiestas patronales fue la que me guardé de fiesta. Venía de 5 meses y medio donde habíamos cambiado riegos de aspersión, o descargado máquinas de aire acondicionado o limpiar una piscina polivalente entre 3 personas incluido un servidor en el camping de Alcañiz; No tengo que esconderlo, la empresa se negó, pero existen decenas de testigos, ajajjaaj. Recuerdo que bajar a la sala de máquinas de esta piscina, era bajar a un zulo donde en cualquier momento podías morir por inhalación de gases clorados. Y es más, todos los materiales pesados había que bajarlos y subirlos por una escalera vertical que no cumple con la normativa sanitaria y de prevención de riesgos laborales; hasta la de Sanidad cuando venia, rezaba.


Dicha semana de fiestas, disfruté de esa manera, ya que estando en el Ayuntamiento, todos los días hay actos, por lo que ningún sobre esfuerzo y de relax. Uno de los días, hicimos una marcha de BTT la gente del pueblo y los críos muy light por caminos. Pues bien, me pegué casi 3 días sin poder andar. La preocupación me invadió y fue cuando determiné coger la baja… algo no marchaba bien.


Por aquella fecha, no me atendió mi medico de cabecera habitual, por lo que me expidieron la baja indicando que en el trabajo había empeorado muchísimo mi salud de espalda y que en vacaciones había tenido aun más inconvenientes. «Pues para variar», que casualidad, parece ser que lo del trabajo no lo escuchó y solo se indicó que había sido en las vacaciones. Este pequeño hecho de la médico y coordinadora del centro de atención primaria de Alcañiz, desató un eje cronológico y burocrático que me dificultó posteriormente todos los trámites, creo, que de por vida.
Los últimos días si que tuve cita con mi médico de cabecera y me remitió a traumatología (rehabilitación) para que luego me remitieran a hacer una Resonancia Magnética «sin contraste» en septiembre de 2019. Un vez con la resonancia magnética, la siguiente cita con traumatología ya sería para 2020 (error). Fueron tres semanas de baja aproximadamente las que estuve hasta que «Plinnnnn» saltó la notificación en la mutua y llegó la llamada. «Hola como estás, ven, podemos ayudarte» podría resumirse la llamada.


Para poder seguir haciendo pruebas en la mutua, tienes que firmar un documento y, posteriormente, el Salud Aragón tiene que aprobar dicho trámite de forma que pasa todo el expediente a la entidad colaboradora de la seguridad social, la mutua; Solo que no se quien lo aprobó… ¿Mi médico de cabecera? ¿El especialista? ¿Administrativamente? Creo que este paso, debería de ser informado y estudiarse detenidamente. Años más tarde para el Salud Aragón es como si no hubiera ocurrido nada, omitiendo hasta la cirugía de la MAZ.

Minutos después de haber cometido uno de los errores de mi vida. Cirugía de columna.

EN MANOS DE LA MUTUA.
Septiembre de 2019. Adiós servicio de salud Aragonés. Lo que podría haber sido 2 años de espera entre visitas y pruebas, en 2 meses tenía realizados en la mutua, resonancia magnética, electromiograma, firma documentación, preoperatorio y cirugía. (sin rehabilitación). Pero todo este resumen lleva su intríngulis, sus aceptaciones, mala praxis, negligencias etc…
Algo muy en contra, Alcañiz es un pueblo pequeño donde todos se conocen. Las mutuas ofrecen un servicio a las empresas a través de un pago anual; Por lo que hay que tener claro que ante un problema laboral, la mutua en su cierta medida siempre apoyará al empresario que es el que paga. Y si no, abogado y a luchar. Es muy sencillo que te coaccionen o te digan desde la mutua, no hagas esto, no hagas lo otro, no te metas en camisa de 11 Varas. Hace años que todo lo que digo o cuento lo puedo demostrar , pero solo podré demostrarlo en un juicio.

-Hola, buenos días- Decía el Doctor Arregui, muy prestigioso doctor por operar a alpinistas. Bueno operar o cortar dedos que ya estaban congelados. Aquí ya me esteban dando una pista de lo que iba a ser mi intervención quirúrgica Abrir al conejo». Recuerdo que estaba el primer día durmiendo en la cama y mi mujer en un sillón horrible, y como no podía dormir, estaba buscando cosillas por internet. Lo primero que busqué, fue el nombre del Doctor Arregui y lei la historia del Doctor y el fallecimiento de su mujer. Muy triste. Luego ya me puse a leer sobre el tipo de cirugía que me habían indicado que me iban a hacer; Cirugía mínimamente invasiva con microscopio.

Aquella noche llegué a dormir muy tranquilo porque estaba convencido de que estaba en muy buenas manos y todo iba a salir perfecto. Y aquí os suelto la primera de todas. Cuando estés delante de un médico y te ofrezcan una cirugía, lee muy bien todo lo que firmas. Yo no tuve la oportunidad de llevarme los papeles a casa y pensármelo. Me obligaron a firmar en ese momento; Testigo es mi mujer. Es muy importante leer y este escrito es para que aprendáis a diferenciar lo que firmáis o aprendáis a decir NO, me lo voy a pensar; Y aun más en una MUTUA cuyo objetivo es operar y alta médica enseguida para tener que evitar pagar la prestación al empleado.

Aquí tenéis la cirugía que me ofrecieron a mi, ni cirugía endoscópica, ni operación mínimamente invasiva ni na de na,,,,, en ningún momento se indica la técnica a usar.

TÉCNICA QUIRUGÍCA A REALIZARA POR PARTE DE LA MAZ Y EL NEUROCIRUJANO

Este fue uno de los errores personales que más me machacan mentalmente en la actualidad. Mi psicóloga y psiquiatra, que me ayudan desde hace casi 5 años, me ayudan a salir del hoyo en el que caí, pero ya no por la calidad de vida, sino por la cantidad de veces que he leído para firmar cosas y en esta ocasión, que el principal interesado era yo y que mi salud estaba en juego, firmé y a correr… Ya no es que no indique la técnica. En realidad en mi historial medico pone que me hicieron una Microdiscetomía, pero de micro no tiene nada. Indica que me abrieron 5cm cuando fueron 7cm, y además, me labraron la vertebra y realizaron una serie de técnicas que, cada una, tiene sus secuelas. Ni cirugía endoscópica ni na… yo pensaba que me marcharía al día siguiente y aun estuve ingresado 4 días, para ver si podía mear. Varios meses más tarde vendrían las sorpresas. Secuelas, Fibrosis postquirúrgica, afección sexual, contracturas por toda la espalda, puntos gatillo, inestabilidad lumbar, cervicalgia, parestesias y calambres 24h, la hernia sigue estando y claro esta siguen saliendo nuevas hernias con la nueva inestabilidad.

Otro tema a debatir fue el consentimiento informado de hernia discal… ya solo el nombre del documento, está mal. Pero vamos, si alguien lo quiere leer estaré encantado de proporcionárselo en privado para que pueda leerlo y ver las omisiones de información que se realizan y que el usuario/paciente tiene la OBLIGACIÓN de conocer y ser informado. Por ello ya de entrada es una mala praxis en toda regla. En dicho documento explica algunas de las secuelas o lesiones que puede tener el paciente según son leves, graves, casos de mortandad etc… Pero este documento esconde como os he indicado antes letras muy dañinas y que no se exponen. Y aquí me voy a centrar en la Fibrosis Postquirúrgica una de las secuelas de la cirugía. Siempre existe fibrosis, en unos casos más y en otros menos.

Consentimiento informado del servicio de neurocirugía.

DETALLE DE LA TÉCNICA A USAR…. «HERNIA DISCAL LUMBAR», NO INDICA NI ENDOSCOPICA NI MICRODISCETOMIA NI MINIMAMENTE INVASIVA…

La fibrosis postquirúrgica es un proceso en el cual se forma tejido cicatricial en el área donde se realizó una cirugía. Esto puede causar rigidez, dolor y limitación en el movimiento de la zona afectada.

¿Se debería de informar al paciente? Es importante mencionar que la fibrosis postquirúrgica es un riesgo conocido de cualquier procedimiento quirúrgico. Por lo tanto, es recomendable que los pacientes sean informados sobre la posibilidad de desarrollar fibrosis postquirúrgica como parte del proceso de consentimiento informado. De esta manera, se les brinda una visión más completa de los posibles riesgos y complicaciones asociados con la cirugía. Aquí podéis leer sobre la secuela y lo grave que puede llegar a ser. Porque sea una secuela común, no es una razón para esconder u omitir en los consentimientos informados, dicha información.

En unos días, seguiré completando este apartado.

Año 2024… En la actualidad y tras abandonar todas mis esperanzas laborales tras haber trabajo durante el año 2022, y haber sido despedido de SASTESA indebidamente, Habiendo abandonado el rodaje de netflix, y habiendo estado en la cámara de comercio con un coche que si no me he matado con la medicación que tomo es porque DIOS, que no creo en el, me ha protegido para estar aquí y ahora, luchando con abogados y forenses, la tristeza de vida que llevo, con unos informes médicos lamentables y con unas secuelas de caballo que ni el INSS ni los Forenses, las ven. Lo mejor de todo!! No tengo ninguna prisa. Me he tenido que acoger a la ley de segunda oportunidad, estoy participando en el programa de apoyos conectado de Aragón, porque me quedo una secuela de la intubación, y no se si me moriré en cualquier momento cuando me pase algo con las 10 secuelas que arrastro.

¿Que ha ocurrido después de la cirugía en 5 años?

ya estamos en diciembre y han pasado cinco años desde que me realice la cirugía lumbar. En estos momentos estoy metido en dos reclamaciones patrimoniales una de ellas ante el servicio Aragonés de Salud y la mutua maz la cual fue la responsable de mi salud desde septiembre de 2019 hasta diciembre de 2019, momento en el que se desentendieron de mí y le pasaron la patata al servicio Aragonés de Salud incluyendo una rehabilitación que como muchos podéis pensar esta fue suspendida cuando se declaró el estado de alarma de la covid19 estados de alarma que fueron inconstitucionales. Pero realmente que secuelas son las que se quedan después de una cirugía y que no te cuentan. Espero y deseo que las personas que os hayáis propuesto realizaros una cirugía lumbar más que para mejorar la calidad de vida que podáis trabajar porque, todo se basa en eso, hay que trabajar para ganar dinero y para pagar las cosas.

Una cirugía de columna no debería de ser una decisión que se tome fríamente y sin pensar, algo que yo hice confiando en la mutua maz y en el doctor que me iba a realizar la cirugía. Lo único que ocurre como os he contado en párrafos anteriores es que tú lees cosas interpretas cosas pero no tienes por qué saber la realidad de la cirugía y no tienes por qué entender las palabras que no vas a entender relacionadas con este mundo de la cirugía y que solo los doctores entienden. como habéis podido leer anteriormente cuando yo firmé el consentimiento informado efectivamente se hablaba de una serie de secuelas y dolencias las cuales son muy comunes pero por casualidades de la vida se olvidaron de mencionar que todas las cirugías tienen una fibrosis postquirúrgica fibrosis que además es muy importante en el caso de las cirugías lumbares puesto que la cicatriz queda adherida a los músculos y lo peor a los nervios. Por ello una de las secuelas que puede quedar es esta fibrosis postquirúrgica adherida provocando adherencias a los nervios que bajan a las piernas a los glúteos y al aparato reproductor sexual.

Según mis complicaciones, mi edad y mi complexión física, la técnica a usar debería de haber sido Cirugía Endoscopica (0,9cm) . En su lugar, discetomia y laminotomia. (7cm). Negligencia medics de la MAZ.

Acabo de decir que puede quedar esta fibrosis adherida puesto que en la actualidad y hace diez años o cinco cuando yo me operé ya existía una técnica y productos que se usan en este tipo de cirugías para evitar que la fibrosis se adhiera a los nervios. También cabe destacar que cuando yo firmé el consentimiento para realizar la cirugía en ningún momento me expusieron qué técnica se iba a usar en mi proceso de cirugía pudiendo haber sido una microdiscectomía pudiendo haber sido una cirugía endoscópica o pudiéndome dar a elegir una técnica mediante la cual hubiera existido una menor afección. Pero ni cortos ni perezosos la mutua maz en el papel puso cirugía de columna y se quedaron tan anchos. Nosotros como no entendemos de nada de esto pues qué vamos a hacer firmamos el papel y adelante porque uno quiere operarse para trabajar. Pues bien después de que me suspendieran la rehabilitación y me realizaran en mayo de dos mil veinte una resonancia magnética se pudo comprobar ya como había aparecido toda esa fibrosis postquirúrgica y como estaba afectando a mis nervios.

En estos momentos empezó un calvario brutal un calvario entre dos entidades que se tiraban la patata de una a la otra y ya no os digo el instituto Nacional de la Seguridad Social todos se sientan luego en una mesa y se echan la culpa de los unos a los otros los abogados flipando por supuesto, pero como ya sabéis este es un país en el que el último que paga siempre es el mismo y es el usuario o el cliente el que soporta todo el dolor y toda la m***** te arrastra todo desde cirugía. el resumen de esta fibrosis postquirúrgica que se queda adherida en los nervios lo que provoca es un dolor similar a las parestesias pero que se notan desde la cintura hasta el talón del pie durante las veinticuatro horas y con una intensidad bastante fuerte la cual suele ser aproximadamente controlada con una medicación que se denomina Targin de la familia de los codona, medicación que es muy fuerte. El resultado de este diagnóstico es un síndrome de espalda fallida, pero todo esto no viene solo puesto que se dispone de una desestabilización de la columna afectando a todos los segmentos lumbares dorsales y cervicales con el consiguiente de que se vuelven a producir otras hernias punto en mi caso cuando me realizaron la cirugía lumbar ya existían otras hernias dorsales algunas de ellas un poco ya graves con el consiguiente de que estas hernias dorsales han empeorado tras la cirugía.

El dolor que produce el síndrome de espalda fallida se junta con contracturas musculares que crecen a lo largo de toda la espalda contracturas musculares que aparecen 24 horas al día incluso durmiendo pero las cuales no noto y apaciguó mediante dos orfidales y otras dos pastillas que tengo que tomar para dormir. Digo que se puede controlar el dolor en vistas a qué si haces una vida sedentaria muy normal con escasa actividad física no hay ningún problema pero en cuanto te pones a realizar algo fuera de lo normal a cuidar a un niño a levantarlo a andar más de lo normal a sentarte en un coche más tiempo de lo normal cualquier actividad que requiera un comportamiento mínimo físico entonces esa medicación pierde totalmente el efecto floreciendo de nuevo el dolor.

Laminectomia, técnica muy invasiva, usada conmigo.

por otro lado con el paso del tiempo vas descubriendo más cosas y más síndromes que ni siquiera el servicio de Salud aragonés quiere reconocerte para que no empeore tu situación psicológica, pero en la realidad disfunción sexual, cervicalgia mecánica provocada por la desestabilización de columna, estrés ansiedad crónica depresiones incluso llegando a estados autolíticos. Todo esto se traduce con nueve pastillas al día pero la solución tristemente no es volver a realizar una cirugía error que cometen muchísimos usuarios tirándose a un pozo negro sin fondo en el que terminan de arruinar su vida. He tenido la suerte de trabajar en una empresa de inserción laboral en la que contratábamos usuarios condolencias similares a las mías o gente con discapacidad o gente operada con tornillos etcétera. Gracias a este colectivo y a este tipo de perfil aprendí y supe que no tenía que haber una segunda cirugía puesto que la afección iba a ser muchísimo peor punto y no lo digo yo lo dice el cirujano del Servet el cual sus palabras textuales fueron si te volvemos a operar no te quedarás mejor de lo que estás.

Claro está la fibrosis postquirúrgica ya ha hecho su efecto en mi cuerpo y una de las técnicas para limpiar esa fibrosis es extremadamente complicada puesto que tienen que raspar los nervios y nunca se sabe cuál va a ser el efecto. Imagínate si solo ha crecido un trocito de cicatriz y se ha pegado al nervio me está provocando semejante dolor pues no sabemos que os lo que puede ocurrir cuando tienen que raspar y obligatoriamente dañar un nervio porque se toque como se toque el nervio nunca mejor dicho y en palabras textuales queda tocado para siempre.

Fibrosis postquirugica, secuela que el servicio aragonés de salud tardó en diagnosticar 2 años, cuando a los 4 meses de la cirugía ya había aparecido.

en la actualidad existen los diferentes estudios a nivel clínico y universitario muy avanzados incluso en Estados Unidos donde se sabe que esos nervios que recorren nuestra médula están compuestos de una masa muy muy muy delicada la cual simplemente al oprimirse ya provoca unos dolores horribles pero depende a qué altura se oprime o a qué altura se adhiere esta fibrosis el dolor ocurre en un sitio en otro en un punto o en todas las piernas. Igualmente ocurre con las cervicales y las dorsales depende de que nervio y a qué altura está afectando esa hernia o esa cirugía más realizada que ha dejado esa fibrosis nos puede afectar a otros nervios ya sean eferentes o aferentes siendo el aparato circulatorio el aparato respiratorio entre otros aparatos.

la cervicalgia mecánica y las contracturas musculares sobre todo a nivel trapecio y cervicales me provocan continuamente un bloqueo de la arteria aorta la cual a la hora de agacharme hacia adelante o hacia detrás o según como mueva la cabeza puedo sufrir un desmayo automático.

os he hecho un resumen muy muy muy muy corto de lo que realmente estoy sintiendo después de estos cinco años de cirugía las afecciones son muchísimo peor de lo que parecen puesto que las personas que me ven andando por la calle ven a una persona de cohete y tantos años andando y parece que está bien pero sin ir más lejos todo esto deja una huella físico psicológica muy importante unas afecciones de unas secuelas brutales y un cambio de vida que nunca te puedes imaginar. No es necesario haber perdido un miembro de tu cuerpo y espero nunca tener que vivirlo porque no puedo dar mi punto de vista y opinión en ese aspecto pero sí que os puedo decir que el dolor crónico es una afección que incapacita e invalida al 100%.

¿Juicios y Forenses?

En este 2024 tenía el juicio para la incapacidad absoluta. No es necesario ser un mago o una divino cuando te han otorgado una incapacidad permanente total para tu trabajo habitual el cual es gerencia o administración y con mis secuelas y dolor crónico es imposible prácticamente acceder al mundo laboral punto de todas formas como habéis leído en otras líneas aunque me otorgaron una incapacidad total para mi trabajo habitual intenté desempeñar tres trabajos diferentes pero ninguno de los cuales fue fructífero. Lo sorprendente es cuando tú mismo y tu cuerpo decide que ya no puedes más y que necesitas una vida sedentaria un esfuerzo físico mínimo. me extenderé con la experiencia de cada una de las dos pero la mejor de todas y la más fuerte ha sido en proceso de la última reclamación para la incapacidad absoluta el acceder mediante Justicia de oficio al forense judicial. Siempre tengo un lema y es que las cosas que cuento las puedo demostrar eso que nos quepa la menor duda.

Un día porque sí tenía que bajar a Teruel a realizar esta peritación forense judicial. Hace ya casi dos años que tengo que tener muchísimo cuidado con el vehículo y casi siempre cuando hay que realizar un trayecto extenso voy acompañado de mi mujer la cual suele conducir la mayoría de las veces. Ese día que tuve que bajar a Teruel mi mujer estaba haciendo las prácticas y yo tuve que buscar un blablacar para bajar a Teruel capital para realizar esta peritación forense judicial. Tengo que reconocer que no me encontré muy a gusto al principio en vistas a que el forense se desentendió porque no tenía ninguna documentación médica que avalará mi empeoramiento y dolor crónico desde el año 2022. La excusa fue que el servicio Aragonés de Salud en ningún momento le había proporcionado los informes médicos para poder realizar la peritaje. Por lo que tengo entendido y experiencias de otros usuarios los forenses peritos judiciales tienen acceso mediante una aplicación a estos informes médicos, si no entiendo mal a través de la aplicación avantius.

me sabe muy mal como se atiende a la gente en estos aspectos sobre todo cuando una persona se te sienta adelante y te dice demuéstrame que eres merecedor de un capacidad absoluta puesto que una persona de la ONCE que es un ciego y que no ve está recibiendo una incapacidad absoluta y está vendiendo cupones, a lo que yo le respondo que gracias a la nueva modificación de la ley de la Seguridad Social esa persona que está cobrando en incapacidad absoluta y que está vendiendo cupones posiblemente pierda su pensión por estar trabajando con una incapacidad absoluta. Parece ser que los forenses no están al día de las normativas y leyes vigentes o en ese momento se estaba haciendo el longuis y no sabía por dónde me iba a pillar, pero de todas formas yo no era una persona que bajaba a buscar nada ni a que me reconocieran nada yo simplemente bajaba a que me hicieran una revisión. Yo no soy médico yo no sé expresarme en terminología médica yo no sé especialmente terminología como un neurocirujano entonces cómo le preguntas a una persona qué dolor tiene como se siente cuáles son sus afecciones cuando esta persona no tiene la capacidad de transmitir en una terminología que entienda un perito forense. Por eso ya de entrada tengo que decir que esas periciales deberían de tener muy poco valor porque lo que para nosotros es un dolor de espalda en la realidad es una incapacidad y un dolor crónico insoportable. Pues bien esta persona se interesó sobre todo lo que yo había trabajado hasta la fecha en la que me otorgaron la incapacidad permanente total. me pedía información desde ese año en adelante pero todas las preguntas que me realizó fueron de ese año hacia atrás explicándole todos mis perfiles laborales etcétera. A la que terminemos esta peritación yo ya tenía claro que este señor iba a suspender el juicio ya me habían prevenido de ello y así me lo comunicó en el que me dijo que si no recibía la información médica suspendería el juicio. Creo que desde que se solicitó el perito forense existen dos meses y medio tiempo suficiente para que el servicio Aragonés de Salud envié estos informes médicos los cuales ya estaban clasificados en el avantius pero esta persona no quería acceder a ellos. Independientemente yo le asentí con la cabeza y le dije que no tengo ningún problema porque no tenía ninguna prisa. Posteriormente y efectivamente cancelaron el juicio y pospusieron la fecha del mismo. Al mes me entero a través de mi abogado que el juicio ha sido pospuesto de nuevo en vistas a que el forense tenía una elevada carga de trabajo entiendo generada por la catástrofe de Valencia.

En estos momentos entiendo que el perito forense estará redactando una pericial judicial bastante contundente en vistas a qué todos los informes médicos que posee el servicio Aragonés de Salud avalan mi evolución crónica mi dolor crónico mis aficiones crónicas y toda mi situación físico psicológica que estoy viviendo la cual me impide realizar cualquier tipo de actividad laboral por muy básica y liviana que sea. Es un poco extraño cuando coincides en un grupo de Facebook que ya ha pasado por este paso y la mayoría te dicen que no merece la pena porque la administración tira para casa y un forense que no tiene nada que ver con la administración o con el INSS y suele tirar y barrer hacia el INSS, pero yo quiero dar un voto de confianza y quiero pensar que este perfil laboral es un perfil correcto exacto precavido responsable y que este informe pericial que tiene que realizar esta persona en él la de Teruel va a ser un informe realista y que se adapta al informes médicos que le van a proporcionar el servicio Aragonés de Salud.

Así que en estos momentos aquí estamos esperando a que llegue el mes de enero del año 2025 para que se desarrolle un juicio el cual apunta que voy a perder y tendré que ir al tribunal superior de Justicia de Aragón a volver a reclamar para conseguir esa reclamación absoluta simplemente porque es el procedimiento que se suele seguir.